
© SeeKateSew
Una de las entradas que más os ha gustado es la de los libros bolso o Book Clutch, así que hemos buscado un tutorial para que los podáis hacer en casa. Como no todo el mundo habla inglés, os cuento lo que nos dicen en el blog SeeKateSew, sobre cómo se hizo uno ella. Y lo mejor de todo es que esta receta no necesita costura. ¿Empezamos?
Qué necesitas para hacer tu Bolso Libro
- Un libro viejo, para usar sus tapas. El tamaño del libro será el del bolso que te hagas. Puedes substituir el libro por cartones, si lo prefieres.
- La tela con la que forrarás el libro
- Fliselina H180 extra ligera 90 cm x50cm
, o Therm-o-Web – Papel adhesivo para tela (10 mm x 9 m), color blanco
- Una cremallera metálica, mide el libro entero: tres lados excepto el lomo, y sabrás el mínimo que necesitas. Añade un poco para poder coser
- Pegamento para tela
- Un cúter y una tabla de corte
Sus fotos son muy explicativas, pero te iré contando paso a paso cómo realizarlo.
Cómo hacer tu bolso libro paso a paso
El primer paso es quitar las páginas del libro y enganchar la tela que usaremos para decorarlo. Kate deja el lomo visible, para que se vea el título del libro. Se me ocurre que podéis comprar libros antiguos en alguna librería de viejo, tal vez en un idioma que no conozcáis para que no de tanta pena estropearlo. Con sus páginas podéis hacer rosas de papel como estas.
Coloca las telas en la mesa, el libro sobre ellas y usa cola blanca para enganchar la parte inferior, como cuando forrabas los libros del cole. Así podrás tirar de la tela para que no haga arrugas cuando forres la cubierta.
Ahora usa la fliselina o la cinta para hacer dobladillos. Pon una capa entre la cubierta del libro y la tela. Plancha para que se enganche. Luego haz lo mismo con la otra cubierta. De este modo el lomo queda a la vista.
Si prefieres tapar el lomo, empieza poniendo cola en una de las cubiertas, por dentro, plancha con la fliselina todo el exterior y por último encola el otro extremo por dentro.
Deja secar los libros y prepara la cremallera.
La cremallera la puedes coser con una máquina fácilmente, si no, puedes usar pegamento tipo superglue o, mejor, Pegamento para tela.
Corta cuatro cuadrados de tela, de 4 o 5 cm de lado. Irán dos en cada extremo de la cremallera. Pon uno boca abajo, la cremallera encima y el otro cuadrado de tela boca arriba, debes dejar el extremo de la cremallera sobresalir del cuadrado, tal como ves en las fotos. Cose para unir las tres capas o aplica pegamento. Una vez cosido, dobla la tela que sobresale del ancho de la cremallera hacia abajo. Cose de nuevo o encola.
Cuando tengas los dos extremos de la cremallera cubiertos de tela, unirás la cremallera a la tela.
Corta 4 tiras de tela. Debe medir aproximadamente 5 cm de ancho y el largo que tenga la cremallera, harás lo mismo que con los cuadrados: un sandwich con las telas y la cremallera. Es decir: una tela boca abajo, la cremallera y otra tela boca arriba. Luego cose siguiendo la cremallera lo más cerca que puedas de los dientes. Si no te ves capaz de coser puedes usar la fliselina para planchar la tela sobre la cremallera y engancharla.
Es el momento de aplicar la cremallera al bolso:

© SeeKateSew
En este caso tendrás que usar cola para tela y aplicar la cremallera primero en una de las dos cubiertas, presiona para que quede bien enganchado. Cuando ya esté bien firme puedes aplicar el pegamento en la otra cubierta, como estará seco podrás abrir la cremallera para asegurarte de que quede bien puesta.
Por último los acabados interiores:
Usa de nuevo la fliselina para planchar el forro tapando el interior. Puedes usar cola para tela, pero asegúrate de que no queden arrugas, alisa y presiona bien el forro. Kate ha usado una tela tipo “saco” que queda muy chula, a conjunto de la cremallera y el lomo del libro, pero puedes usar cualquier otra tela que combine bien con la exterior, o incluso la misma que has usado por fuera.
Truco para que no se deshilachen las telas.
Para que las telas no se deshilachen, córtalas más grandes de lo que necesitas. Usa la fliselina para hacerles un dobladillo antes de engancharlas al libro, el acabado será mucho mejor y durará más tiempo.
Como siempre, si os lanzáis a hacerlo, no os olvidéis de enviarnos las fotos. Si os apetece ver más tutoriales para hacer bolsos libro podéis pasar por nuestro tablero de Pinterest
Sigue el tablero DIY TUTORIAL: Book Clutch de Cultura en Pinterest.
Déjanos tu comentario, dudas o sugerencias, trataremos de responderlos todos.