Cómo hacer un portasandwich

0

Hoy tengo ganas de actualizar el blog, tengo varios proyectos pendientes de subir, así que estoy aprovechando el día para hacerlo, espero que mis suscriptores me perdonen, tranquilos no voy a publicar tres artículos cada día, como mucho un par ;D. En esta ocasión os traigo unos portasandwich DIY hechos con manteles encerados que compré en Ikea.

Aunque los podéis hacer con todo tipo de telas, a mi me gusta el mantel encerado ya que es muy fácil de limpiar y no tendré que envolver con nada los bocatas para meterlos dentro.

El otro día compré una especie de plástico que por lo visto al plancharlo sobre la tela la deja totalmente plastificada. Tengo pendiente hacer otro portabocatas tipo mantel y voy a probar de hacerlo con una tela plastificada por mi, a ver qué tal sale. Ya os contaré.

Estos portabocatas que os enseño hoy están hechos a medida para un sandwich de pan de molde, aunque podéis usar el mismo procedimiento y cambiarle la forma para adaptarlo a otros tamaños.

Tutorial para hacer un porta bocadillos tamaño sandwich

portabocadillos con mantel enceradoLo ideal es que tomes las medidas con la rebanada de pan, y que saques un patrón en un papel. De este modo podrás cortar sobre una tabla de corte, con una regla y un buen cúter o un cortador circular.

Si quieres que tu portasandwich sea reversible, usa mantel de dos colores, en mi caso he usado el rojo y el negro. Los corté los dos a la vez para asegurarme de que tuvieran el mismo tamaño.

Pones uno sobre otro dejando la parte “bonita” hacia fuera. Dobla casi por la mitad dejando un espacio para la solapa. Comprueba que en la solapa quepa la cinta de velcro, si no quieres que queden costuras en el portasandwich elígela adhesiva, pero siempre quedará más sujeta si la coses. Ojo, no intentes coser una cinta de velcro adhesiva ya que el pegamento estropearía la aguja de la máquina.

Coloca el velcro con agujas para que sepas dónde va a la hora de coserlo. Lo ideal es poner una aguja en el centro, para que no se mueva y para que puedas coser con la aguja puesta o quitándola en el último momento.

Empieza por el velcro, luego será mucho más difícil de poner cuando la bolsa esté cerrada.

Una vez tienes las dos tiras de velcro puestas, cada una en su sitio, dobla de nuevo las telas y cose los laterales. Para que no se rompa fácilmente yo lo que hago es coser adelante y hacia atrás tanto al inicio como al fin de la costura.

Si tienes dudas sobre el proceso puedes echar un ojo a este vídeo.

Deja un comentario